viernes, 5 de octubre de 2007

Cacho trae gente de Misiones para que lo voten, serían alojados en el Gatica.

El concejal justicialista Alberto Roberti denunció que “se traerían diez mil habitantes de Oberá y serían alojados en un gimnasio de la ciudad. Señaló, sin embargo, que aún no se realizó una presentación judicial porque todavía no tiene “todas las pruebas”. “No sería una cuestión novedosa que el Intendente encabece un fraude”, aseguró.
El concejal justicialista de Avellaneda, Alberto Roberti, quien hace pocas semanas confirmó su apoyo al candidato a intendente del kirchnerismo, el edil José Alessi, aseguró que “hay fuertes presunciones de que (el jefe comunal de Avellaneda) Baldomero Álvarez de Olivera instaurará un fraude trayendo aborígenes de Misiones para que voten por él”.Efectivamente habría entre cinco y diez mil habitantes de estos lugares con domicilio en Avellaneda que serían traídos a votar acá en micros de larga distancia y serían alojados por unos días en el Polideportivo José María Gatica”, denunció Roberti en diálogo con Info Región. A veintidós días de las elecciones que definirán quién conducirá el municipio por los próximos cuatro años, el kirchnerismo insiste con un presunto fraude tal como algunos dirigentes habían señalado semanas atrás, aunque es la primera vez que alguien acusa públicamente al oficialismo con un caso concreto. Roberti señaló que “en esos tratamientos que hace el Ejecutivo, donde el hermano del Intendente viaja regularmente a Misiones con contingentes que llevan a las personas que viven en reservas indígenas en Oberá frazadas y alimentos, puede haber una conexión”.Sin embargo, ante la consulta de por qué aún no se ha realizado ninguna presentación ante la Justicia, el concejal indicó que cuando su sector tenga “todas las pruebas” lo anunciará “por todas partes”.“Estamos trabajando sobre eso, en todas las esquinas de la ciudad se está hablando de este tema y vamos a tomar las precauciones necesarias. Hay una presunción, estamos trabajando pero esto corre como un reguero de pólvora en Avellaneda”, sentenció.Preguntado acerca de su conocimiento de este tipo de manejos durante su pertenencia al oficialismo, aseguró que “siempre” le “acercaron” comentarios aunque indicó que “esta vez es con mayores precisiones y nitidez porque antes era una cosa muy vaga que estaba sin aclarar”.“Siempre cuando se presenta Álvarez hay posibilidad de fraude, como en 1991”, remarcó el edil en referencia al episodio en que el primer conteo de la Junta Electoral había dado como ganador al candidato de la Unión Cívica Radical, Juan Manuel Moures, pero mediante un fallo de la Corte Suprema de Justicia Álvarez se quedó con la jefatura comunal.“No sería una cuestión novedosa que el intendente encabece un fraude porque ya hubo bastantes problemas en Avellaneda. La Corte dictaminó que el Justicialismo había ganado la elección pero nunca quedó aclarado por cuántos votos”, recordó.


http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=58209&id=136558&dis=1&sec=1

No hay comentarios: